2013

Sello 10 años de Fenibat + Fenilitio

2023

REVISTAS

12/09/2024

La importancia del reciclaje de baterías

Como todos sabemos, los recursos del planeta son limitados y, con el crecimiento poblacional y la mejora en la calidad de vida, la necesidad de consumo aumenta la demanda mundial. Por ello, el reciclaje de productos es fundamental para reducir la explotación de materias primas vírgenes.

En primer lugar, me gustaría agradecer la invitación para participar en esta 50ª edición conmemorativa; es un honor recibir y aceptar esta invitación. Será un placer hablar sobre los temas solicitados.


Soy graduado en Ingeniería Química e inicié mi carrera profesional a los 21 años en el área de calidad de una empresa de envases metálicos en Recife, PE. A los 23 años fui contratado por Baterias Moura como Ingeniero de Procesos, y durante más de 22 años desarrollé mi carrera dentro del Grupo. Pasé por diversas funciones: Ingeniero, Jefe de Producción, Gerente de la Planta de Reciclaje y, en los últimos 12 años, como Director de Metales y Sostenibilidad.


En esta dirección, era responsable por la adquisición de materias primas metálicas — plomo, estaño y otros metales usados en la composición de aleaciones de plomo —, así como de la operación industrial del reciclaje de baterías fuera de uso, además de las áreas corporativas de medio ambiente, seguridad industrial, responsabilidad social, insumos energéticos y estrategias de sostenibilidad empresarial.


Durante este período, enfrenté diversos desafíos en el Grupo Moura, tales como: reducción de costos operativos en el reciclaje de plomo, aumento de la productividad financiera y operativa, reducción en los costos de adquisición de materias primas, disminución de accidentes laborales, reducción de niveles de plomo en sangre, mejora en los indicadores ambientales, estrategias de relación con comunidades locales, y reducción de costos y aumento de eficiencia energética.


Moura también me brindó diversas oportunidades de aprendizaje. Además de formaciones en sistemas de gestión, visité operaciones de reciclaje y fábricas de baterías en varios países de diferentes continentes. En los últimos 2 años, he actuado como consultor independiente, ayudando a empresas en el área técnica de reciclaje de plomo. En este segmento también soy el representante para América Latina de Engitec Technologies, empresa italiana de fabricación de equipos de reciclaje. Actúo en la implementación de Sistemas de Gestión Industrial, apoyando a las empresas en estrategias empresariales y participando como miembro de Consejos de Administración.


Durante mi trayectoria profesional, también tuve la oportunidad de realizar varios cursos. Hice una maestría en Gestión para la Competitividad en la Fundação Getúlio Vargas (FGV) y MBA’s en Gestión Financiera y Presupuestaria, Procesos Industriales, Gestión de Personas, Seguridad en el Trabajo y Gestión de Negocios.

La importancia del reciclaje de baterías

Como todos sabemos, los recursos del planeta son limitados y, con el crecimiento poblacional y la mejora en la calidad de vida, la necesidad de consumo aumenta la demanda mundial. Por ello, el reciclaje de productos es fundamental para reducir la explotación de materias primas vírgenes.


En esta línea, y según el Battery Council International (BCI), el plomo es el producto más reciclado del mundo, alcanzando una tasa de reciclaje del 99% en Estados Unidos. Es impresionante al compararlo con otros productos. Esto se debe principalmente a su uso en una cadena ya establecida: el 85% del plomo se utiliza como materia prima principal para la producción de baterías de plomo-ácido desde hace más de 100 años. El tiempo de desarrollo de esta cadena, junto con el crecimiento de la demanda global y el consecuente aumento del precio del metal virgen, ha convertido al sector en una referencia mundial en logística inversa, desde el sistema robusto de recolección del producto posconsumo hasta su gran capacidad de reciclaje.


Además, en el proceso de reciclaje de baterías usadas también se reaprovechan otros componentes: el polipropileno se utiliza principalmente en la producción de nuevas cajas y tapas, y la solución ácida se reutiliza en la producción de nuevas baterías y otras aplicaciones. Por eso, cerca del 80% de las nuevas baterías de plomo-ácido en el mundo occidental están compuestas de materia prima reciclada.


Brasil y la logística inversa


La Ley Brasileña 12.305/2010, que establece la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS), define que el ciclo de vida del producto y la gestión del residuo generado al final del proceso pasan a ser una responsabilidad compartida, con funciones específicas para el poder público, fabricantes, importadores, distribuidores, comerciantes e incluso los consumidores. Esto obligó a los sectores a desarrollar sistemas de logística inversa.


La primera entidad gestora en Brasil para el sector de baterías de plomo-ácido fue el Instituto Brasileiro de Energia Reciclável (IBER), del cual participé desde su creación hasta la concepción del sistema, y fui el primer presidente del Instituto.


Para garantizar el cumplimiento de esta legislación, es necesario crear procesos que demuestren efectivamente que el producto posconsumo está siendo recolectado y destinado de forma ambientalmente adecuada. En términos de datos e información, esto hace que Brasil sea una referencia mundial.


En Brasil, actualmente se estima que usamos aproximadamente el 70% de la capacidad instalada de reciclaje. Por lo tanto, tenemos la capacidad de reciclar el 100% de las baterías producidas, y existen proyectos en marcha que ampliarán esta capacidad en el noreste, sudeste y sur del país. El gran problema son los aspectos ambientales: la mayoría de nuestras operaciones están por debajo de los estándares de países desarrollados, a pesar de los avances logrados en los últimos 25 años. Sabemos que los metales contenidos en las baterías pueden afectar gravemente al medio ambiente y la salud humana. Por eso, los aspectos ambientales son uno de los principales desafíos tanto para el reciclaje como para la fabricación de baterías en el mundo.

El desafío ambiental en el reciclaje

Cuando se trata de legislación ambiental y ocupacional relacionada con el uso del plomo, hay dos frentes principales: Estados Unidos, especialmente California, y la Unión Europea. Actualmente, la UE está discutiendo nuevas normativas sobre higiene ocupacional, niveles de plomo en el aire interior y en la sangre, con límites mucho más estrictos que los actuales. En Alemania, se debate que ciertos sectores, como la industria de instrumentos musicales, no podrán cumplir con estas nuevas exigencias.


Para alcanzar estos objetivos se necesitarán mejoras en equipos, sistemas de protección colectiva y cambios de comportamiento organizacional. Ya hay fundiciones que han alcanzado estos estándares, pero con grandes inversiones y fuerte enfoque en cultura organizacional. Este endurecimiento normativo seguirá siendo uno de los mayores desafíos para la industria del reciclaje de plomo y la fabricación de baterías plomo-ácido.


Desafíos operacionales del reciclaje


Desde el punto de vista operativo, considero que los costos de operación y la calidad del producto son los mayores desafíos después del tema ambiental.


La calidad de las aleaciones y del plomo puro es crítica. Las nuevas demandas para baterías de alta ciclicidad, como EFB, AGM y baterías para almacenamiento energético, exigen plomo de alta pureza. Por eso, el proceso de refinación tiende a ser más complejo y costoso.


A nivel mundial, hay muchas oportunidades para reducir costos en operaciones metalúrgicas. Eliminar las pérdidas operativas, una vez identificadas, es clave para reducir costos. Un buen sistema de gestión es esencial para detectar y tratar estas pérdidas. Por ejemplo, los insumos energéticos representan alrededor del 25% del costo operativo. Por eso, mejorar la eficiencia energética también reduce emisiones de monóxido de carbono, lo que es importante ante la creación de mercados regulados de carbono. A largo plazo, las emisiones tendrán precio y afectarán la rentabilidad de las operaciones. Este es un tema clave para elevar el nivel de gobernanza organizacional.


También debemos considerar la generación de residuos. Un punto crítico en la industria del reciclaje de plomo es la generación de escoria. En países desarrollados, es difícil aprobar operaciones sin procesos de desulfuración, que tratan el sulfato de plomo presente en la pasta antes de ingresar a los hornos. Esto reduce hasta un 70% la escoria generada. Además, se obtiene otro residuo que puede ser usado como materia prima por otras industrias. Otro aspecto importante es la necesidad de presión negativa en las instalaciones para eliminar emisiones fugitivas. Creo que estas exigencias llegarán también a Brasil.


Reciclaje de baterías de litio


La primera vez que vi una planta de reciclaje de baterías de litio fue a inicios de los años 2000. El proceso era bastante manual y los metales se separaban para su uso en otras industrias. Desde entonces, la tecnología ha avanzado rápidamente: hoy tenemos procesos más automatizados y con mejor separación de los componentes.


Un factor importante para acelerar el desarrollo son las nuevas legislaciones. Europa discute actualmente un nuevo reglamento sobre pilas y baterías, enfocado en baterías de litio, pero que tendrá impactos en todas, incluyendo las de plomo-ácido. Se discuten temas como sustancias peligrosas, huella de carbono, reciclaje, contenido reciclado y eficiencia del reciclaje. El objetivo es lograr una cadena más robusta y con posibilidades reales de reutilización de materiales reciclados.


Aunque el sector de plomo pueda verse afectado por estas nuevas normativas, considero que estará bien posicionado, ya que su cadena y procesos están altamente desarrollados, a diferencia del litio.


Impacto del litio sobre el plomo


Una cuestión clave es cómo el crecimiento del litio afectará el precio del plomo. A medida que crecen los vehículos eléctricos, la demanda de plomo se estabiliza o cae. Como el plomo primario está asociado al zinc — ya que provienen del mismo concentrado mineral —, la oferta de plomo puede mantenerse y afectar los precios futuros. El almacenamiento energético puede ser una vía competitiva para las baterías de plomo, pero aún hay muchas incertidumbres.


Digo esto porque comencé mi carrera cuando el precio del plomo en la LME rondaba los 450 dólares por tonelada, lo que hacía muy difícil el negocio del reciclaje de baterías plomo-ácido.


Una vez más, agradezco la invitación y felicito por esta 50ª edición.





whatsapp