08/04/2025
LGPD EN LAS INDUSTRIAS – PROTEGIENDO DATOS Y FORTALECIENDO LA GESTIÓN
La Ley General de Protección de Datos (LGPD) trajo cambios importantes para las empresas de todos los sectores en Brasil, incluidas las fábricas.
Jemima Sartori es abogada con amplia experiencia en asesoría jurídica preventiva para empresas. Es graduada en Marketing y Derecho, con un MBA en Planificación y Gestión Estratégica, además de especializaciones en LGPD y Derecho Médico.
Actúa ayudando a empresarios a entender y aplicar las normas de la LGPD en sus negocios.
Contacto: jemima@carducciadvocacia.com.br y redes sociales @carducciadvocacia.
¿QUÉ ES LA LGPD Y QUÉ PROTEGE?
La LGPD es una legislación brasileña que regula el tratamiento de datos personales. ¿Y qué son datos personales? Son informaciones que permiten identificar a una persona, como:
• Nombre completo
• CPF, RG (documentos brasileños)
• Correo electrónico
• Dirección
• Datos bancarios
• Datos de salud, biometría y religión – conocidos como “datos sensibles”
La LGPD no solo orienta, sino que exige que cualquier empresa que recolecte, almacene o comparta estos datos los trate con responsabilidad, garantizando protección contra filtraciones y usos indebidos.
SANCIONES, MULTAS Y EL ROL DE LA ANPD
La Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) es el organismo encargado de fiscalizar el cumplimiento de la LGPD y garantizar que las empresas, incluyendo las fábricas, traten los datos personales de forma segura. En caso de incumplimiento, las sanciones pueden ser severas:
Advertencia: La empresa es notificada para corregir irregularidades en un plazo determinado.
Multas: Pueden alcanzar hasta el 2% del ingreso bruto anual, limitadas a R$ 50 millones por infracción.
Publicación de la infracción: La empresa puede ser expuesta públicamente, dañando su reputación.
Bloqueo de datos personales: Se puede impedir el uso de datos hasta regularizar la situación.
Eliminación de datos: En casos graves, la ANPD puede ordenar que los datos sean eliminados.
Además, una mala gestión de datos puede dar lugar a demandas judiciales de empleados, terceros o socios afectados.
¿CÓMO FISCALIZA LA ANPD?
La ANPD realiza auditorías, investigaciones y puede exigir informes de impacto sobre protección de datos en cualquier momento. También recibe denuncias de titulares de datos o de otros órganos, incluso judiciales. En caso de infracción, se evalúan:
• Gravedad y alcance del daño
• Si la empresa ya estaba en cumplimiento
• Si se tomaron medidas para evitar o corregir el problema
• Reincidencia
Por eso, es crucial que las fábricas se preparen adecuadamente.
¿POR QUÉ LAS FÁBRICAS DEBEN PREOCUPARSE?
Las fábricas manejan diariamente muchos datos personales, como:
• Empleados (registros, asistencia, exámenes médicos, nóminas)
• Tercerizados (contratos, acceso a áreas internas, documentos)
• Socios comerciales (datos compartidos para prestación de servicios)
Un mal manejo de esta información puede generar multas, procesos legales y dañar la reputación empresarial.
Ejemplo común: el área de RRHH guarda registros físicos con información personal en lugares accesibles a cualquier persona del sector administrativo. Esto puede resultar en:
• Acceso no autorizado
• Filtración de datos
• Uso indebido de información
Todo eso puede generar sanciones según la LGPD.
IMPACTO DE LA LGPD EN LA CULTURA INTERNA
Cumplir con la LGPD implica cambios en la forma de recolectar, almacenar y descartar datos:
• Concientización de colaboradores
• Procesos claros
• Revisión de contratos
• Uso de tecnologías seguras
ESQUEMA PRÁCTICO DE ADECUACIÓN
1- Mapeo de datos
2- Clasificación de riesgos
3- Creación de políticas internas
4- Revisión de contratos
5- Seguridad de la información
6- Plan de respuesta a incidentes
En la práctica, muchas veces se inicia por la revisión de contratos debido a vulnerabilidades urgentes.
¿CÓMO EMPEZAR?
Adecuarse a la LGPD puede parecer complejo, pero con planificación es más simple:
1- Formar un comité interno de privacidad
2- Mapear los datos personales manejados en la fábrica
3- Identificar y priorizar riesgos
4- Crear políticas y reglas internas claras
5- Revisar contratos con proveedores y terceros
6- Implementar tecnologías seguras
7- Realizar capacitaciones periódicas
8- Tener un plan de respuesta a incidentes
Empresas que se adecuan proactivamente a la LGPD no solo evitan sanciones, sino que ganan la confianza de colaboradores, socios y el mercado. Mostrar compromiso con la protección de datos genera un entorno más seguro, eficiente y valorado por otros actores del sector.
Recuerda: la LGPD va más allá de una ley; es una oportunidad para modernizar y fortalecer la gestión empresarial. Empezar hoy es evitar problemas mañana y construir una base sólida para un crecimiento responsable.